En época Yuan cobró relevancia el teatro, destacando Kuan-Han-K’ing y Po-Yeu-Fu, mientras que en poesía descolló San-K’iu. Sin renunciar a la temática religiosa, cobró mayor relevancia la representación del ser humano y su entorno, apareciendo nuevas temáticas como la mitológica o la histórica, o nuevos géneros como el paisaje, el bodegón e, incluso, el desnudo. La literatura japonesa continuó con el influjo de la china, sobre todo en poesía, donde la mayor producción fue en lengua china, considerada más culta: tenemos así el Kaifuso (Tiernos recuerdos de poesía, 751), antología de varios poetas. La literatura china de esta época estuvo marcada por la continuidad respecto a la producción anterior. Período Nara (646-794): en esta época tuvo su apogeo el arte budista, continuando con gran intensidad la influencia china. Período Asuka (552-646): la llegada del budismo produjo en Japón un gran impacto a nivel artístico y estético, con fuerte influencia del arte chino. El primero desarrolló un estilo depurado y de ricos materiales, que gozó de gran éxito en Estados Unidos, Japón y Filipinas.
Los 17 euros que cuesta pasar la noche en este ‘convertible’ dan «derecho solo a cama», como apresura a aclarar el anfitrión, Dani quien por 3 euros más, te prepara el desayuno. Pasar una noche en ella cuesta 3.094 euros, casi ná. Comprar una camiseta Nike desde 11 euros es una de esas ofertas que no se puede dejar pasar. La de ayer fue la primera de las fiestas que se celebrarán este año. En esta época destacaron dos modalidades principales: el mahanataka (gran espectáculo), sobre las grandes epopeyas indias; y el dutangada, en que un actor recita el texto principal mientras otros lo escenifican con ayuda del mimo y la danza. También ha decidido no incorporar teloneros en sus presentaciones porque quiere que «el espectáculo completo sea inmersivo desde el momento en que entras hasta el momento en que sales». La melodía se componía de varias estructuras de ciclos tonales (ragas), que incluyen diversos ornamentos (gamakas).

Dinastía Song (960-1279): época de gran florecimiento de las artes, se alcanzó un nivel de elevada cultura que sería recordado con gran admiración en posteriores etapas. La música fue en esta época predominantemente vocal, con acompañamiento de diversos instrumentos, principalmente cítaras y laúdes. Asimismo había una gran variedad de tipos de música tradicional: dos de los estilos más antiguos eran shōmyō («hombre gordo que canta») y gagaku («música graciosa»), ambos provenientes de los períodos Nara y Heian. A su vez, ellos han influenciado a otros tantos grupos siendo una de las más influyentes en la música rock. A su vez, cada raga está relacionado con un tala o medida de tiempo, para marcar el ritmo, que puede ser lento (vilambita), medio (madhya) o rápido (druta). Por eso es importante que el especio sea neutro y deberíamos decorarla con complementos. Por último, cose las tiras de amarre y añade complementos como botones, bolsillos, bordados, etcétera.
Desafortunadamente, los paisajes Tang no han llegado hasta nuestros días, y sólo se conocen por copias, como Templo budista en las colinas después de la lluvia, de Li Cheng (siglo X). En Perú surgió una notable industria textil, quizá la primera del mundo —hay vestigios del siglo VII a. La pintura denota un gran sentido del dibujo, con obras de gran originalidad, como el relicario de Tamamushi. En pintura, la aparición de la escuela de Yamato-e supuso la independencia de la pintura japonesa de la influencia china; se caracterizó por su armonía y luminosidad, con colores brillantes. La arquitectura era más sencilla, más funcional, menos lujosa y recargada; la influencia zen provocó el llamado estilo Kara-yo. Arte indonesio: se recibió una primera influencia india —principalmente gupta—, constatable en las stūpas con cúpulas de campana. El origen de la historia del arte como tal data del siglo XVI, considerándose las Vidas de Giorgio Vasari el texto inaugural del estudio del arte con carácter historiográfico. En teatro apareció en el siglo XIV la modalidad denominada nō, drama lírico-musical en prosa o verso, de tema histórico o mitológico.
Si usted adoraba este artículo y también le gustaría recibir más información sobre alfombras conforama por favor visite nuestro propio sitio.