60cm x 60cm x 12 mm (cada estera tiene dos bordes) Es muy fácil de limpiar, puedes limpiarlo simplemente con un paño húmedo. Disponible también en acabado de roble, es impermeable, por lo que se limpia fácilmente con un paño húmedo. Dio su apoyo a la secta heterodoxa comunista fundada por Mazdak, hijo de Bamdad, quien propugnaba que los ricos debían compartir sus mujeres y propiedades con los pobres. La segunda edad de oro comenzó tras el inicio del segundo reinado de Kavadh I. Con el apoyo de los heftalitas, alfombra en ingles Kavadh lanzó una campaña contra los romanos. Durante su corto reinado luchó continuamente contra su hermano mayor Peroz, que tenía el apoyo de la nobleza, y contra los heftalitas en Bactriana. Un giratiempo es un objeto mágico que permite al usuario poder viajar en el tiempo a corto plazo o largo plazo. Como su contraparte romana, Yazdegerd I uso el poder de una forma oportunista.
Acercó al ejército y a la burocracia hacia el poder central, alejándolos de la influencia de los señores locales. Peroz I intentó de nuevo expulsar a los heftalitas, pero en el camino hacia Herat, él y su ejército fueron emboscados por los hunos en el desierto. Peroz I fue asesinado, y su ejército destruido. Durante su campaña en el este, Yazdegerd II empezó a sospechar de los cristianos que componían su ejército, lo que hizo que fueran expulsados tanto del ejército como del gobierno. La carrocería es algo más amplificada en los bajos gracias a las luces laterales que pasan bajo el parachoques protegidos con goma ante los golpes. Hizo la paz con los romanos e incluso tuvo al joven Teodosio II (408-450) bajo su custodia. Su reino abarcó una época de relativa paz. Otro gran hito de la época fue el West Side Story (1957) de Jerome Robbins. Balash (484-488) fue un monarca suave y generoso, que hizo concesiones a los cristianos, aunque no tomó medidas contra los enemigos del Imperio, en especial contra los hunos blancos.
Detuvo la persecución contra los cristianos, castigando a los nobles y sacerdotes que les persiguieran. Muchos morían en el trasplante y tenían que ser reemplazados regularmente. 6. No tener el equipaje en el suelo, mesas o sillas si es posible ya que pueden ser lugares donde se escondan las chinches. Una de sus grandes ventajas, además de ser muy decorativas, es que se limpian fácilmente y tienen un mantenimiento muy sencillo. Durante su reinado se escribieron las mejores obras de la literatura sasánida, se compusieron notables obras musicales y deportes como el polo se convirtieron en el pasatiempo real, una tradición que continúa todavía en muchos reinos. Bahram V es un referente en la tradición persa, que relata muchas historias sobre su valor y belleza, de sus victorias sobre romanos, turcos, hindúes y etíopes axumitas, y sobre sus aventuras en la caza y el amor. La sudadera es esa prenda de vestir que destaca por su versatilidad. Los más pequeños deben ir conociendo el mundo que los rodea poco a poco, y por ello estas alfombras son fantásticas. Bahram V, obtuvo la corona tras la repentina muerte (o asesinato) de su padre Yazdegerd I, y ello con la oposición de la nobleza del reino, que contaba con la ayuda de Al-Mundhir, de la dinastía árabe (lajmida) de al-Hirah.
Djamasp (o Ŷamasp, 496-498) se instaló en el trono sasánida tras el derrocamiento de Kavadh I por miembros de la nobleza. Djamasp fue un buen rey que redujo los impuestos para favorecer a los campesinos y los pobres. Bahram IV (388-399), aunque fue un monarca más activo que su padre, tampoco supo proporcionar al imperio logros de importancia. A la muerte de Sapor II, el Imperio persa era más fuerte que nunca, habiendo derrotado a sus enemigos del este y sometido Armenia. Un noble persa de la antigua familia de Karen: Zarmihr (o Sokhra), restauró un poco el orden. Tras esta victoria, los heftalitas avanzaron hacia la ciudad de Herat, convirtiendo el imperio persa en un caos. Se le llamó Bahram-e Gur (Gur significa en persa onagro), por su amor a la caza y en particular a la caza del onagro. Obtuvo su corona disputándola a su hermano, y aunque pasó bastante tiempo combatiendo a sus enemigos exteriores, prefería estar de caza y organizando fiestas en la corte con su famoso grupo de damas y cortesanas. Yazdegerd II (438-457), hijo de Bahram V, fue un gobernante justo y moderado, aunque en contraste con Yazdegerd I, practicó una política religiosa represiva con las minorías, especialmente con los cristianos.
Al hijo de Barham IV, Yazdegerd I (399-421) se le compara con frecuencia con Constantino I. Como él, fue un personaje fuerte, tanto física como diplomáticamente. Con la excepción de una serie de monarcas débiles, el sistema administrativo establecido por Sapor II permaneció fuerte, y el Imperio siguió funcionando con normalidad. Desde la muerte de Sapor II y hasta la primera coronación de Kavad I, Persia disfrutó de una relativa estabilidad, con solo algunas guerras contra el Imperio bizantino. En ellas introdujo un sistema racional de impuestos basado en la inspección de las posesiones en tierras, labor que había empezado su padre, y también trató por todos los medios de incrementar la beneficencia y los ingresos de su Imperio. Adicionalmente, las características de los materiales que se usan para construir las alfombras orientales las convierten en artículos especialmente únicos. Durante este armisticio, los romanos pagaron tributo a los persas por el mantenimiento de las fortificaciones en el Cáucaso. Durante este tiempo, Armenia fue dividida por un tratado entre los imperios romano y sasánida. Bahram V depuso también el reino vasallo de la Armenia persa, convirtiendo la región en otra provincia.